Skip to main content

Noticias

JCE enfrentada a los partidos en cuenta regresiva de comicios

La JCE tiene muchos retos para el montaje de las elecciones de febrero y mayo de 2024 para ganar confianza y legitimidad.

La Junta Central Electoral (JCE) llega a la cuenta regresiva para las elecciones de febrero y mayo enfrentada con la mayoría de los partidos políticos por la resolución 13 sobre la reserva del 20% de las candidaturas.

A nueve meses de las elecciones de febrero y a un año y días de las presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024, tiene el reto de armonizar con las organizaciones que han hecho fuertes advertencias al órgano electoral.

Algunos han amenazado con no participar en las elecciones, otros como elPartido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que no acatará la decisión del órgano y las advertencias de protestas frente al órgano en la Plaza de la Bandera, han estado latentes.

Los primeros recursos de reconsideración llegaron el pasado viernes al órgano, depositado por la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) que advierten que, si la JCE no deja sin efecto la decisión de ordenar por nivel de elección la distribución de la reserva de 20%, acudirán a otras instancias judiciales.

El resto de los 23 partidos que rechazan la medida, se aprestan a recurrir ante la JCE hoy con el apoyo de la Federación Permanente de Partidos Políicos de la República Dominicana (Fopppredom).

La decisión cuenta con el apoyo del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados entre ellos, Dominicanos por el Cambio, de Eduardo Estrella, presidente del Senado.

Anteriormente, la JCE logró la aprobación de la mayoría de los partidos, sin mayores inconvenientes, el conflictivo tema del escrutinio de la votación.

A la propuesta de la JCE, solo el PLD no estuvo de acuerdo, pero por considerar que el sistema de conteo debió ser electrónico.

Sin embargo, en los días por venir es posible que el órgano enfrente una prueba de fuego por la posible salida del actual director de Informática, Johnny Rivera, por temas personales.

La JCE en consenso con los partidos políticos, nombró en octubre del pasado año, a seis subdirectores de informática. Previo a esa decisión, el pleno de la JCE canceló como subdirector de cómputo, Danny Reyes, luego que varios partidos de oposición lo cuestionaran por estar vinculado al Frente Amplio, aliado del PRM en las pasadas elecciones.

La JCE buscó el consenso con los partidos políticos para el nombramiento de seis subdirectores a pesar de que la ley 15/19 y la modificada 20/23 no indica que tenga que agotar ese procedimiento.

El numeral 5 del artículo 14 de la ley del Régimen Electoral, establece que solo los directores de Informática, de Elecciones, Registro del Estado Civil y Electoral deben designarse previa consulta con las organizaciones políticas.

Al inicio de la gestión que encabeza Román Jáquez, la JCE tuvo enfrentamientos con más de 17 partidos por el criterio que aplicó para la distribución de los recursos que reciben las organizaciones del Estado.

Los partidos sometieron un recurso ante el Tribunal Superior Administrativo contra la JCE y obtuvieron ganancia de causa. Así la JCE perdió ante las organizaciones la primera decisión importante.

  • Hits: 86

Noticias Recientes

Rescatan a hombre que quedó atrapado ent…

Fue rescatado el hombre que, la tarde de este miércoles, quedó atrapado entre el andén y un vagón en movimiento que llegaba a la estación Francisco Gregorio Billini, de la Línea 2 del Metro de...

Intrant realizará inspecciones vehicular…

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) impactará 7,000 unidades y sus choferes de autobuses de transporte urbano e interurbano con sus operativos de inspección técnica visual, con el propósito de garantizar la seguridad vial durante el...

Hospital Ney Arias Lora distribuye más …

El director del Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. doctor Julio Landrón, informó que el centro de salud distribuyó más de RD$22.5 millones, entre todos sus colaboradores, como parte de los...

Dos ensayos muestran la seguridad de las…

El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad. Los trabajos, realizados con...

PN en Santiago arresta 76 personas por d…

En el marco de los operativos preventivos realizados durante los últimos 10 días en distintos sectores de esta ciudad, agentes de la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público...

SNS capacita personal hospitales sobre p…

Con el objetivo de establecer y aplicar el protocolo regulador de la atención a pacientes extranjeros, el Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó el «Taller de Socialización del Procedimiento de Gestión de...