Salud

Written by Keuris Tejada on . Posted in Salud.

Por qué los hombres deben saber qué medicamentos recetados pueden reducir la testosterona

La testosterona es un pilar fundamental en la salud masculina, ya que influye en aspectos como la libido, la masa muscular, la densidad ósea y la regulación del estado de ánimo. Sin embargo, ciertos medicamentos recetados pueden reducir inadvertidamente los niveles de testosterona, lo que puede provocar síntomas como fatiga, disminución del deseo sexual, cambios de humor y una reducción del bienestar general.

Es fundamental comprender qué medicamentos pueden afectar la testosterona y cómo gestionar su impacto para mantener una salud óptima.

Por qué es importante la testosterona

La testosterona desempeña un papel clave en numerosas funciones fisiológicas, entre ellas:

  1. Estatinas (medicamentos para reducir el colesterol)
    Las estatinas son eficaces para reducir los niveles de colesterol, pero dado que el colesterol es un precursor de la testosterona, su reducción puede afectar negativamente la producción de esta hormona.
  2. Antidepresivos y medicamentos para la ansiedad
    Los fármacos utilizados para tratar la depresión y la ansiedad, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden alterar los niveles hormonales, incluida la testosterona. Aunque son fundamentales para la salud mental, es importante monitorear sus posibles efectos sobre las hormonas.
  3. Medicamentos opioides para el dolor
    El uso crónico de opioides ha sido vinculado con una reducción significativa de los niveles de testosterona. Los hombres que siguen un tratamiento prolongado con opioides deberían realizar controles regulares de sus niveles hormonales para prevenir complicaciones derivadas de un déficit de testosterona.
  4. Betabloqueantes y medicamentos para la presión arterial
    Algunos medicamentos utilizados para controlar la hipertensión, especialmente los betabloqueantes, pueden contribuir a la reducción de los niveles de testosterona. Los hombres que toman estos fármacos deben ser conscientes de sus posibles efectos hormonales y hablar con su médico si presentan síntomas relacionados con una baja testosterona.
  5. Quimioterapia y tratamientos contra el cáncer
    Los fármacos empleados en la quimioterapia pueden alterar la producción hormonal, lo que puede llevar a una disminución en los niveles de testosterona. Es fundamental monitorear la testosterona durante y después del tratamiento contra el cáncer para abordar cualquier desequilibrio hormonal.

    Cómo gestionar los niveles de testosterona mientras se toma la medicación
    Si se sospecha que un medicamento recetado está afectando los niveles de testosterona, se recomienda seguir estos pasos:

Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y prostatectomía radical robotica.

FUENTE